|
Ciclo Integral del Agua - CIA |
- |
|
|
 |
 |
 |
|
|
Ciclo
Integral del Agua en el ámbito de la Mancomunidad.
|
 |
 |
 |
La Mancomunidad gestiona a través de su Empresa
Concesionaria el Ciclo Integral del Agua en
aquellos municipios adheridos.
El Ciclo Integral del Agua engloba todas las
actuaciones necesarias para captar y canalizar
el agua, conducirla hasta los puntos de consumo,
adecuarlas a las exigencias de calidad y
finalmente depurar las aguas residuales que se
generan y devolverlas al medio natural.
En la Mancomunidad la gestión del Ciclo Integral
del Agua se organiza en tres áreas: |
 |
PRODUCCIÓN |
 |
|
Incluye la
captación del agua bruta, la potabilización y la
distribución hasta los depósitos de cabecera de
los municipios, así como del control sanitario
del agua que se consume.
El agua que se consume en la costa procede
fundamentalmente del río Guadalfeo y del río
Trevélez complementándose con los pozos
existentes en el acuífero del río Verde de
Almuñécar y manantiales propios que aún se
conservan en algunas poblaciones.
Del río Gualdalfeo se abastecen las poblaciones
de Motril, Salobreña, Almuñécar, Itrabo,
Molvízar, Jete, Otívar y Lentejí.
Del río Trévelez, los municipios de la
Contraviesa y de la Costa Oriental, a través de
un complejo sistema de tuberías que transporta
el agua desde Trévelez hasta la Sierra de la
Contraviesa. |
|
|
 |
SERVICIO |
 |
|
Engloba las
siguientes tareas: Distribución en baja,
mantenimiento de toda la red de tuberías que
conducen el agua hasta los puntos de consumo,
alcantarillado, red de tuberías que recoge las
aguas residuales y las conduce hasta la E.D.A.R..
Atención al cliente, contratos reclamaciones,
averías.
Dada la amplitud geográfica de la Mancomunidad,
el servicio se divide en cuatro sectores: Sector
Motril: Motril, Gualchos-Castell,Lújar; Sector
Salobreña: Salobreña, Itrabo y Molvízar, Sector
Almuñécar: Almuñécar, Jete, Otívar y Lentejí y
Sector Contraviesa: Rubite, Sorvilán, Polopos,
Albuñol, Albondón. |
|
|
 |
DEPURACIÓN |
 |
|
Se controla el
funcionamiento de la E.D.A.R.ES. existentes en
la Mancomunidad y el vertido al medio natural.
Se divide en tres sectores: Sector Almuñécar (E.D.A.R.
Almuñécar y la Herradura), Sector Motril (E.D.A.R.
Motril-Salobreña, E.D.A.R. Carchuna-Calahonda) y
Sector Contraviesa: (E.D.A.R.ES. Castell de
Ferro y Albondón). |
|
|
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE
INTERÉS: |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Municipios de la Mancomunidad |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Mancomunidad de Municipios Costa Tropical |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
1992 - 2023 Mancomunidad de Municipios de la
Costa Tropical de Granada, Plaza Francisco Javier de Burgos, Casa Garach - 1ª Planta - 18.600
- MOTRIL (Granada)
Telfs.: +34 958 60 74 28
/ +34 958 60 93 47 · E-Mail:
info@costatropical.es / info@ctropical.org |
|